Vetfarma
Tips saludables para el invierno
Volver al blog

Tips saludables para el invierno


Como todos sabemos, el invierno es una estación en la que pueden presentarse algunos problemas de salud en nuestros amigos peludos. Aquí van algunos consejos para colaborar en que pasen lo mejor posible estos meses de mucho frío. En primer lugar, debemos brindarles un refugio y abrigo adecuado que los proteja de las bajas temperaturas. Es imprescindible contar con un buen aislante, al resguardo de la humedad y los vientos. De esta forma, podrán invertir toda su energía en mantener un buen estado de salud. Respecto a la energía, no podemos olvidarnos de que los gatos y perros son animales homeotermos.

¿Qué significa esto? Que pueden mantener la misma temperatura corporal interna independientemente del frío exterior. Pero para lograrlo, requieren un gasto energético mayor. Motivo por el cual debemos ajustar el aporte calórico del alimento para ayudarles a mantener su temperatura corporal. Este ajuste energético siempre debe estar equilibrado con los aportes de macro y micronutrientes (proteínas, grasas esenciales, vitaminas y minerales). Para quienes tienen a sus animales dentro del hogar, recuerden que los cambios bruscos de temperatura pueden favorecer la aparición de cuadros respiratorios. Por cambios bruscos nos referimos a las diferencias entre el día y la noche, entre el interior de la casa y el exterior, así como también a la variación entre la calefacción encendida y apagada. Eviten que estén muy cerca de las fuentes de calor y proporcionen abrigo al momento de apagar la calefacción o al salir a la calle. Otro punto fundamental para minimizar posibles quebrantos de salud en el invierno es que tengan un sistema inmunológico fuerte. Es decir, buenas defensas.

¿Cómo logramos esto? Cumpliendo con el plan sanitario establecido por su veterinari@ de confianza, tanto en el esquema de vacunas como de desparasitaciones. Brindándoles una alimentación de calidad. Como mencionábamos, ajustando el aporte calórico y garantizando el suministro adecuado de todos los nutrientes esenciales. Aconsejamos valorar con su veterinari@ la importancia de una buena nutrición. En algunos casos, puede ser necesario complementar con vitaminas y minerales. Manteniendo una adecuada salud intestinal, que contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico.

¿Cómo? A través de una nutrición apropiada, un plan de desparasitación y el aporte de probióticos y prebióticos. Recordemos que una microbiota intestinal equilibrada es muy importante para la salud de los animales. Desde la medicina natural también podemos ayudar a reforzar las defensas, ya sea mediante la homeopatía o la fitoterapia. Algunas plantas medicinales que colaboran son la equinácea, artemisa, aloe y moringa, entre otras. Para quienes elaboran comidas caseras, pueden condimentar con orégano, tomillo, jengibre y un poquito de cúrcuma. Y los alimentos estrella utilizados hace cientos de años para sobrellevar el invierno son los elaborados por las maravillosas abejas: ¡miel y propóleo!

Hoy día, en medicina veterinaria contamos con mucha información sobre el correcto uso de las plantas medicinales. Por último, pero no menos importante, es fundamental cumplir con los chequeos preventivos indicados por su médic@ veterinari@, en función de la edad, raza y peso de nuestros amigos de cuatro patas. Y atender adecuadamente todos los tratamientos para enfermedades ya diagnosticadas (ej.: diabetes, hipotiroidismo, obesidad, trastornos renales o hepáticos, etc.).

¡Tengamos siempre presente que realizar una consulta con su veterinari@ de confianza es el mejor regalo que podemos hacerles a nuestros perros y gatos!

Dra Ana Steineck Andreoni

Médica veterinaria